
Desaprender
No recuerdo el momento en el que dejé de inflar mi colchoneta de playa llena de tradicionales creencias para pasar a desinflarlas poco a poco, creo que ha sido todo un proceso de desengaños profesionales y personales lo que me llevo a decir: esta colchoneta no flota my friend!
Llevo varios años inflando la colchoneta, construyendo mis creencias actuales, mi familia, mis profesores, mis amigos, personas que he conocido por el camino, medios de comunicación y mi experiencia personal de alguna forma, han influido en lo que hoy creo.
Sí, he dicho medios de comunicación, toda mi vida he estado expuesta a diversos medios de comunicación que me han bombardeado con lo que yo debía creer, y cómo era correcto actuar, es como si todos debiéramos ser iguales: colegio, comunión, instituto, escuela de música, deberes, universidad, trabajo fijo, novio fijo, vacaciones en agosto, casarte (con bodorrio, of course), tener hijos, apuntarlos a inglés y a pasar la crisis como se pueda. No digo que eso sea malo, simplemente es una forma de vida, pero dado que todos somos diferentes, ¿por qué todos hacemos lo mismo? La respuesta: creencias de la sociedad
Yo ahora mirando hacia atrás me cuestiono:
¿Por qué instituto y no formación profesional? ¿Acaso no es más práctica y te prepara para un oficio?/ ¿Por qué tantos deberes en lugar de trabajo en grupos presenciales? / ¿Por qué ingeniería o ADE?/ ¿Por qué bodorrio y no boda íntima de 4 asistentes? ¿O no boda?/ ¿Iglesia? ¿En serio?
Sinceramente, quiero desinflar la colchoneta de creencias vacías, que no se sostienen por ellas mismas y volver a inflarla con creencias propias y verdaderas que sí flotarán. Quiero DESAPRENDER.
¿Qué supone desaprender?
Desaprender suponer borrar todo lo que habías creído o te habían hecho creer hasta el momento, y empezar a construir de nuevo unas creencias desde cero.
¿Cómo construir VERDADERAS CREENCIAS?
- Abriendo tu mente: todo es posible, todos podemos pensar o ser cosas diferentes
- Pensando por ti mismo: y creyendo tu propia versión de las cosas, no las que te quieren hacer creer
- Haciendo caso a tu instinto: falla pocas veces
- Escuchando las señales que te envía tu cuerpo: estrés, nerviosismo, caída de pelo, insomnio o frustración son varias señales con letras rojas de que ese NO es el camino por mucho que te empeñes
- Creando una opinión de las cosas: no tienes por qué pensar como tu padre, como tu novio o como tus amigos, podéis ser amigos y pensar de forma totalmente diferente, si realmente les importas eso no será un impedimento para vuestra amistad, sino, es que esa persona no era realmente una amistad verdadera
- Eliminando a personas tóxicas de tu alrededor: sí, aquellas que te dicen que lo que piensas son tonterías, que te vas a estrellar si emprendes algo, que a dónde vas a ir, sus pensamientos son fruto de sus creencias, como ellas no se ven capaz de emprender nada, no creen que tú puedas hacerlo tampoco, es una frustración con ellos mismos que proyectan en ti para que tu tampoco lo consigas
- Conociendo a nuevas personas: esto supone relacionarse con personas que tienen intereses diferentes hasta los que tú habías tenido hasta el momento, por ejemplo aquellas que practican esgrima, que salen los domingos a subir una montaña, las que salen a bailar salsa, las que bucean, las que viajan sin parar, las que son forofas de un equipo de fútbol, las que meditan, las que leen, las que juegan a rol, hay tantos tipos de personas que te sorprenderías.
- No teniendo miedo de pensar diferente: sí, yo opino diferente, ¿Y? ¿Acaso hay una verdad absoluta?
- Expresando lo que piensas y aceptando lo que otros piensan: En ocasiones te sorprenderías, cuando expones tu opinión de una forma educada, las conversaciones tan interesantes que se pueden llegar a tener con personas que están dispuestas a escuchar
- Aceptando que no se puede estar de acuerdo en todo: Y menos mal! Porque todos somos diferentes, pasamos por épocas diferentes en las que pensamos algo según nuestra creencia, pero esa creencia podemos cambiarla y nadie debe de juzgarnos por hacerlo ni nosotros debemos de juzgar a nadie.
¿Por dónde empezar?
Por el principio, dando pasos de bebé, pequeños pero verdaderos:
- ¿Quieres saber cómo viven las personas en otros lugares? Viaja
- ¿Quieres aprender cosas diferentes? Lee muchos libros, lee biografías, lee blogs
- ¿Quieres hacer un “reset” en tu vida? Sal de tu estado de confort, cambia de ciudad, ve a un pueblo de 3 habitantes a vivir, emigra
- ¿Quieres expresar lo que sientes? Escribe un diario, escribe un blog, haz fotografías, pinta
- ¿Quieres tener hobbies? Piensa en lo que siempre te ha gustado de pequeñ@, coger la bici, montar a caballo, jugar al scalextric, el puenting con doble pirueta cruzada, ¡lo que sea!
Tener tus propias creencias te hace libre, te da confianza en ti mismo, desarrolla habilidades que tenías dormidas, te hace ser más asertivo, te hace encontrar tu camino más rápidamente, te acerca a personas increíbles que de otra forma nunca hubieras conocido, te acerca a la libertad de pensamiento, en definitiva, ¡te hace ser más feliz!
Vaya con la colchoneta de playa, pues sí que cuesta inflarla: vaya que si cuesta, es más difícil desaprender y aprender conscientemente que dejarte llevar por la corriente y creer lo que otros quiera que creas.
¿Vas a dejar que la corriente te lleve? ¿O prefieres inflar tu nueva colchoneta de color azul?
*La foto es de mi gata Chisca y yo con unos 10 años, intentaba hacerle “desaprender” que ella no era un muñeco más de mi estantería aunque quisiera pasar desapercibida 🙂
Muy buen articulo.. es fantástico ¡¡ Toda esta teoría
hay que ponerla en practica… y nadie me cuenta que pasa cuando uno esta poniendo en practica cosas nuevas. Yo estoy en ello ¡¡ Graciasssss
Muchas gracias!!! Pues pasa que descubres gente que antes ni veías, que piensas cosas que antes no pensabas y que posiblemente seas más feliz que antes. Si te refieres a como empezar, yo empezaria a preguntarme si realmente quiero x o es lo que se supone qued ebo de hacer porque es lo que conozco. Un besito y gracias por tu comentario 🙂
Una reflexión muy profunda que a muchas personas les cuesta ya que son años y años de creencias sociales y familiares, por lo cual cuesta. Aunque creo que no es complicado y cuando hay voluntad y ganas de re-aprender otras cosas se puede 🙂
PD. Mi colchoneta es roja, ahí te digo, porque ¿Por qué motivo tiene que ser azul? 😉
Hola Dimiga!! Qué crack eres jeje me encanta el azul, por eso que mi colchoneta es azul, pero la tuya puede ser rojo pasión, verde esperanza o lo que tu quieras que para eso es tuya! Igual que tu cuerpo es tuyo para hacer lo que quieras con el y tu cabeza es tuya para pensar lo que quieras. Desaprender es muy dificil, creo que es lo más dificil y lento que hay ( ya que mucho proviene de experiencias propias) pero lo importante es estar abierto a re- aprender! Un besitoooo
¡Qué buen post! ¡Felicidades! 🙂 Gracias por compartir tu sabiduría.
Muchas gracias Lubina! Bienvenida al blog, me alegro que te haya gustado y espero seguir viendote por aquí. Un abrazo!
[…] y desaprender todo lo que creías, ¡dos en […]
Me ha encantado!! De hecho yo mañana haré una entrada sobre la autenticidad, que tiene mucho que ver con esto.
Gracias a mi memoria de pez, me paso la vida aprendiendo y desaprendiendo!XDD
Tu gata majisima ella!jajajaja
Chu!!
Caro!! Has visto que bonica mi Chis, era lo más jejej Qué suerte de la memoria de pez en serio, yo a veces no me acuerdo de cosas que debería y en su lugar recuerdo tonterías o cosas que no me llevan a ningún sitio. Vamos, que tengo mucho curro por delante para desaprender jaja no me pierdo tu post de mañana, desde luego tu eres auténtica de los pies a la cabeza, chuuuuuuuuu!!!!!!!!!!!!
Hola, Elisa
Entré por casualidad a leer tu nuevo post y vi que mencionaste el mío 🙂 Gracias! Me alegra que alguno de mis posts te haya hecho pensar.
Por otra parte, esta semana te escribí en Twitter. No sé si viste mi mensaje. De todas formas te lo pongo aquí de una vez: vi en el grupo de VAM que necesitabas una ayuda de SEO para tu blog. Si quieres mándame un correo y con gusto te ayudo 🙂
Saludos!
Hola Daniel! Sí me vendría genial un poquito de ayuda con el SEO, por más que leo no me queda claro como proceder. Te he escrito un mensaje en facebook pero igual te ha llegado a la carpeta “otros”. A ver si somos capaz de contactarnos!
En cuanto al link en tu blog, sí la verdad es que me gustó y por eso lo linké :):)
Un saludo