
Decidí emigrar
“Es el momento, es ahora o nunca, me voy“. Con esta frase, una puerta se cerró y otra se abrió en mi vida. La pronuncié ante ante mi familia, ante mi jefa, ante mis amigos y ante conocidos, es una frase que te acompaña durante semanas hasta que te diriges a la terminal de salidas con un vuelo de SOLO IDA.
Si bien la semana pasada os comenté los pros y los contras de emigrar o quedarse en España a aguantar el chaparrón, esta semana os contaré qué es lo que yo decidí. Fue una decisión totalmente personal, unos la entendieron y otros no, unos me apoyaron y otros no, unos me animaron y otros no, pero como no llueve a gusto de todos y mi vida es mía: decidí emigrar.
Lo que siempre quise
Años atrás había vivido en Forssa, un pequeño pueblo a una hora y media de Helsinki (Finlandia), estuve estudiando con la beca Erasmus y la experiencia no pudo ser mejor. Éramos pocos Erasmus, pero todos éramos como una gran familia, donde uno iba, íbamos todos. Esa experiencia caló hondo en mi interior, y volví a España con gran tristeza: “aún NO”– me dije a mi misma.
Recopilatorio de mi increíble experiencia finlandesa en imágenes:
Mi sed de vivir en el extranjero seguía en mi interior, pero era una pequeña llama encendida que no tenía suficiente fuerza para ser alimentada, hacía viajes, escapadas, veía programas de personas que vivían en el extranjero, pero nada, mi vida era demasiado cómoda en Valencia con mi pareja, mi casa, mi familia cerca, mi coche, mis amigas y mi rutina. Era feliz, o eso creía yo, hasta que llegó el año 2012.
Lo que me hizo despertar
2012 fue un año malo en mi vida, la vida me mandó una señal que me hizo permanecer alerta: “no estamos aquí para siempre, no hay nada fijo, lo que es seguro es que todos nos morimos algún día”. Sinceramente, sentí que algo tenía que cambiar en mi vida, busqué en mi interior, me autoconvencí (y me convencieron) durante meses de que mi vida estaba muy bien y de que “no me podía quejar”, y yo me lo creí, compré el boleto de “seguridad” en lugar del de “inseguridad” y dejé pasar los años en ese estado.
Y llegó ese día
El día más tonto que os podáis imaginar, un miércoles por la tarde sobre las 5, decidí que ya estaba bien de esa etapa, y que quería pasar a la siguiente pantalla de mi vida. Yo soy así, me rayo y me rayo hasta que el día menos pensado todo cobra sentido. Yo me sentía como si mi vida fuera una partida al tetris, jugaba una y otra vez pero nunca pasaba de pantalla, ya sabía cómo encajar las piezas, ya sabía la siguiente ficha que iba a venir, ya sabía las consecuencias de un error, pero no había forma de pasar de la pantalla 3 a la 4.
Sí, simplemente tenía que decidirlo y quererlo con todas mis fuerzas, trazar un plan de acción junto a mi pareja y ¡pasar a la siguiente pantalla de mi vida! Ese día se alinearon los planetas, y decidí junto a mi novio que nos íbamos. Lo pensé unos días más por aquello de dejarse llevar por un subidón, pero el resultado fue el mismo: en marzo de 2013 nos vamos a Londres a vivir, a estudiar, a trabajar y a disfrutar.
Tenía tantos motivos para irme y tan pocos para quedarme, que por primera vez lo vi claro, cristalino como el agua y sentí que una bocanada de aire fresco entraba en mis pulmones.
Respiré aliviada, por fin, dejo España.
Dedicado a todos esos valientes emigrantes:
I lived. One RepublicHope when you’ll take that jump You don’t feel the fall. Hope when the water rises You’ve built a wall. Hope when the crowd screams out Screaming your name. Hope if everybody runs You choose to stay.Hope that you fall in love And it hurts so bad. The only way you can know You gave it all you had. And I hope that you don’t suffer But take the pain. Hope when the moment comes, You’ll say.I, I, I, I did it all. I, I, I, I did it all. I owned every second that this world could give I saw so many places, the things that I did Yeah with every broken bone I swear I lived.Hope that you spend your days but they all let up, And when the sun goes down, hope you raise your cup, oh I wish that I could waiting this, all your joy and all your pain But until my moment comes I’ll say…I, I, I, I did it all. I, I, I, I did it all. I owned every second that this world could give I saw so many places, the things that I did Yeah with every broken bone I swear I lived.Ohh, ohhh If every broke bone I swear I lived With every broken bone I swear I lived.I, I, I, I did it all. I, I, I, I did it all. I owned every second that this world could give I saw so many places, the things that I did Yeah with every broken bone I swear I lived. |
Viví. One RepublicEspero que cuando vayas a saltar No sientas la caída Espero que cuando el agua suba Hayas construido un muro Espero que cuando la gente grite Estén gritando tu nombre Espero que si todos corren Tú decidas quedarteEspero que cuando te enamores Y te duela mucho Lo único que deberías saber Es que lo daría todo por ti Y espero que no sufras Pero siente el dolor Espero que el momento llegue Para que tú digasLo, lo, lo, lo hice Lo, lo, lo, lo hice Me tomé cada segundo que este mundo pudiera darme Observé muchos lugares, las cosas que hice Si, con cada hueso roto Prometí que viviríaEspero que pases tus días pero todos vamos para arriba Y cuando el sol se oculte Espero que puedas levantar tu copa Me hubiese gustado eso Toda tu alegría y todo tu dolor Pero hasta que mi momento llegue diré…Lo, lo, lo, lo hice Lo, lo, lo, lo hice Me tomé cada segundo que este mundo pudiera darme Observé muchos lugares, las cosas que hice Si, con cada hueso roto Prometí que viviríaOhh, ohhh Con cada hueso roto, prometí que viviría Con cada hueso roto, prometí que viviríaLo, lo, lo, lo hice Lo, lo, lo, lo hice Me tomé cada segundo que este mundo pudiera darme Observé muchos lugares, las cosas que hice Si, con cada hueso roto Prometí que viviría |
Yo hice mi erasmus en Italia, y desde que volví no he parado de mudarme de cuida, buscando aquello que no sabía que era pero que me faltaba. Ya llevo tres años en Granada, en la vida que todo el mundo desea, tu trabajo fijo, con tus fines de semana libres, ta familia y amigos y aún así no me venden esa felicidad que debería tener así
que no sabes lo identificada que me siento, mi momento fue el jueves de la semana pasada, sobre las 12 de la mañana. El resto ya lo conoces. Deseame suerte hoy!
Muchísimas gracias por tu apoyo y tu ayuda. Has hecho que la decisión no me pesara tanto, eres un solete que va a alumbra Edimburgo entero!!
Ci vediamo presto!!
Chu!!
Mucha suerte Caro!!
Todo va a ir bien ya verás, estas cositas previas son las que más cuestan, pero luego ya va viniendo todo más rodado. Cuando uno ve lo que hay fuera no puede conformarse con vivir solo una vida! Para volver siempre estarás a tiempo. Un abrazo y hasta pronto
La mia fue el 15 de Noviembre y se cumple el 1 de Julio o en su defecto un dia antes.
Yo estoy ahora en una situación parecida. En verano acabo las prácticas de la universidad y veo que aquí en España no hay futuro para nosotros. He leído varios blogs, grupos de FB porque estoy penando en marchar pero, al contrario que tu, yo no he hecho Erasmus ni nada y tengo un poco de miedo a irme a una ciudad desconocida e irme sola. Pero por otra parte hay algo en mi que me dice que si no lo hago ahora, me arrepentiré siempre así que supongo que habrá que vencer ese miedo. 🙂
Hola Marta! Muchas gracias por tu comentario. La verdad es que en España hay poco futuro, pero también te recomiendo que emigres si realmente lo quieres, no porque es lo que hace todo el mundo. Me explico, si no tienes claro lo de emigrar, en el fondo te apetece estar en Espanya, etc, en destino puede que lo pases mal especialmente en los momentos difíciles, que vendrán. El lunes contaré los motivos reales y punto a punto de por qué emigré, puede que te ayuden a identificar los tuyos. También puedes emigrar pero de una forma organizada, me explico: en lugar de irte a buscar trabajo de lo que sea y demás, puedes irte con una beca Leonardo (si no las han quitado también!) o haciendo prácticas en el extranjero en lugar de España, eso te abrirá muchas puertas tanto profesionalmente con personalmente. No sé lo que estás estudiando y de qué te gustaría trabajar, pero seguro que hay muchas opciones. Y si no, siempre te queda la opción de trabajar como au pair, que también puede abrirte puertas. Opciones hay mil, solo hay que estudiarlas e ir a por la que más te convenga.
Un abrazo!
Elisa
Hola Elisa! Muchas gracias por contestarme. Realmente quiero emigrar porque considero que es una buena forma para aprender el idioma de verdad y es una manera de espavilarse, pero bueno, hay ese miedo del que nunca ha salido fuera y no ha vivido solo jajaja. Realmente mi propósito es trabajar de lo que sea para poder vivir allí una temporada y luego ya se vería como van las cosas. Todo el mundo dice que es una gran experiencia y que aunque tenían un poco de inseguridad al principio, luego se alegran mucho de dar el paso. Y si sale mal, siempre se puede volver jaja. En fin, seguiré leyendo tu blog sobre tu experiencia y tus consejos, muchas gracias!
Un abrazo!
[…] de haber elaborado una lista de pros y contras, y de haber tomado la decisión de emigrar, ha llegado el momento de poner nombre a los POR QUES. “¿Pero por qué decidiste emigrar, […]
[…] considerable. Personalmente, no me molesta demasiado el clima horroroso, ya que después de estar en Finlandia, fue como una terapia de choque que todo lo que compare con eso se queda […]
[…] Volverse sin tener claro lo que uno va a dedicarse, o incluso sin el trabajo claro desde fuera, puede ser bastante peligroso. Eso no quiere decir que no vayas a encontrar nada, ya que seguramente tu experiencia profesional en el extrajero sea un punto a tu favor, pero sí puede ponérsete dificil la situación y que tengas que volver a emigrar. […]
[…] confesarte un secreto. Cuando decidí emigrar, mi primera opción de destino fue Australia. Siempre me llamó la atención este continente, sus […]