
Los 12 lujos de los que debes prescindir si emigras a Londres
Parte del precio que hay que pagar cuando emigras a Londres es perder cierta comodidad, especialmente en tu nueva casa. Por eso he pensado que te vendrás bien saber los 12 lujos de los que debes prescindir si emigras a Londres.
Ahora que ya no comparto casa, me doy cuenta de las comodidades que no tuve durante un año allí, que aunque ha sido un año super productivo, todo tiene un precio que no todo el mundo está dispuesto a pagar. Por lo que cuando hay alguien que te dice “que suerte tienes de trabajar en Londres”, yo le animaría a que nos cambiáramos un mesecito a ver si están dispuestos a pagar el mismo precio que yo para conseguir lo mismo.
Si tú eres de los que un día decidió elegir Londres como destino, y viniste con el dinero justo para vivir y trabajar, seguramente te toque compartir piso debido a los altos precios de la capital. En Londres independizarte no es una opción muy factible a corto plazo, a no ser que asumas que la mitad de tu sueldo se va a ir en alojamiento, que vas a tener que vivir más alejado del centro para tener un piso en condiciones aceptables, y que invertirás al menos 1 h de desplazamiento en cada trayecto (2h al día, o más, dependiendo de si alguna línea de metro falla).
Pero esto no es solo aislado a los españoles que viven allí, es normal conocer a ingleses de 36 años compartiendo piso para que su sueldo les dé para ahorrar un poco al mes, usando la bici para ahorrar en transporte y viviendo en zonas 3 o 4. Es incluso es normal que familias con hijos renten habitaciones para poder asumir el alquiler mensual de sus casas.
Los altos precios en alojamiento de esta ciudad, reducen el confort de sus habitantes, y en concreto el nuestro, por lo que si emigras a Londres debes asumir que vas a prescindir de algunos “lujos” que en tu ciudad considerabas básicos, además de adaptarte a otras costumbres que poco tienen que ver con las nuestras, ahí van algunas de ellas:
1- Mezclar el agua del grifo. En muchos de los baños y cocinas de UK encontrarás dos grifos, uno para agua caliente y otro para agua fría, por lo que si quieres lavarte las manos con una temperatura de agua normal (tibia), olvídate de ello, ya que o te abrasarás la mano con el agua caliente, o se te quedará como un cubito con el agua fría, es tu elección :). Por supuesto existen grifos con monomando en este país, pero aquí hacen durar mucho las cosas y solo en sitios nuevos o reformados podrás encontrarlos.
2- Tapear mientras tomas unas cañas. Ni cañas ni tapas, aquí hay pintas o medias pintas, y normalmente se bebe sin comida en la mesa, lo que te llena el estómago de cerveza y más cerveza (aquí les encanta beber sin comer). Si dices de pedir algo de comida para el medio, te miran como si fueras una glotona y ellos no tuvieran hambre, pero en cuanto traen el plato de nachos con queso y las patatas fritas que has insistido en pedir, el caso es que vuelan en cuestión de segundos como si nunca hubieran comido, ¡y eso que solo yo tenía hambre!
3- Estar cómod@ en el baño de tu casa, yo en concreto prefería ir al baño en la oficina antes que ir al de mi casa. Compartir baño es lo que peor he llevado durante este año, y es que hay culturas que no son especialmente limpias, y eso hace que entres al baño con un cierto asquillo: no te apoyas en el wáter, te duchas con chanclas, tienes que llevarte el todos tus champús cada vez que te duchas, en fin confort -1000.
4- Ver la TV en el comedor. En Londres muchas casas las convierten en “multialquiler” para sacarles el máximo beneficio, por lo que si dispone de un comedor, en el 80% de los casos lo convierten en habitación para sacarle más rendimiento, por lo que seguramente no dispongas de comedor en tu casa y te toque ver la TV en tu habitación (si tienes TV). En el 20% de los casos en los que sí hay comedor, se trata de un lugar común lleno de trastos de unos y otros, de los que están en la casa y de los que se fueron hace 3 años, por lo que si hay tele, no resulta un lugar muy cómodo donde disfrutar de ella.
5- Pagar un precio razonable por tu casa. Como he comentado anteriormente, Londres es una ciudad carísima en cuanto alojamiento se refiere, por lo que a no ser que vivas con un familiar o en una casa del ayuntamiento, vas a pagar un pastón por tu habitación. Una habitación individual irá desde los 400 a 600 pounds al mes, y una para dos personas desde 600 a los 800, hay de más caras por supuesto, todo lo que estés dispuesto a pagar.
6- Tener un suelo normal, sí me refiero al azulejo de toda la vida. En todo UK la moqueta es el producto estrella, las hay de todos los colores y texturas, casi siempre las encontrarás en los dormitorios y en el salón, y en ocasiones por toda la casa, lo que reduce la higiene mucho, y hace que no puedas pasar una escoba y una fregona como dios manda (solo la aspiradora), lo que eso crea un clima perfecto para animalitos como los chinches, sí, existen y no se han extinguido. En algunas casas reformadas y nuevas ya se empieza a ver el suelo de parqué, pero es difícil encontrar una casa que disponga de parqué en todos sus habitáculos.
7- Secarte el pelo en el baño, en UK los enchufes en el baño no existen, por una norma de seguridad están prohibidos, por lo que olvídate de secarte el pelo en el baño, afeitarte (aunque a veces si instalan enchufes con baja potencia para el afeitado), o ponerte la estufita para estar calentito, a no ser que uses un alargador a un enchufe cercano y estés con la puerta entornada o espachurres el cable para cerrarla :).
8- Pedirte un menú del día, hay veces que estás de turismo o haciendo algo te ha pillado a la hora de comer lejos de casa, decides comer algo por ahí fuera, pero olvídate de pedirte un menú del día de toda la vida con primer, segundo y postre, aquí lo más parecido a un menú es el del Mc Donals, los platos de los pubs o cogerte un sándwich en cualquier cadena estilo Pret a Manger que están repartidas por toda la ciudad.
9- Disfrutar del sol, si tu ciudad es de las que tiene sol 300 días al año, debes saber que lo vas a echar de menos, aunque en Londres NO siempre está lloviendo ni siempre hace frío, el sol es bastante más escaso e intermitente que en algunos lugares de España, aunque si eres del norte de España, no notarás mucho la diferencia.
10- Moverte en coche. Qué fácil era ir a los lugares en Valencia, simplemente te montabas en el coche y listo. En Londres tener coche puede ser una odisea, por ejemplo para circular por la zona centro (zona 1) debes pagar una tasa, por lo que o te mueves por zonas más lejanas, o mejor usar el transporte público, mucho menos cómodo que tu coche esperándote en la puerta y llevándote al sitio concreto sin hacer trasbordos ni andar apenas.
11- Comer pan del día. El concepto de “horno” aquí no existe, puedes encontrarte algunas “boulangerie” o lo que es lo mismo “panaderías” en francés, pero son carísimas. Lo más cercano a nuestro pan que podrás encontrar, es en todos los supermercados en la zona de panadería, pero suelen hacer el pan por la mañana y si vas por la tarde el pan ya está para matar a alguien de lo duro que está. También en Lidl han puesto una zona de “horno” que sí se parece un poco a nuestra panadería, pero poco más. Otra opción es comprar un pan envasado (baguettes) que con unos 10 minutos de calor en el horno ya está listo para consumir.
12- Ver a tus amig@s todas las semanas. Londres es una ciudad tremendamente difícil para quedar, está claro que si quieres puedes, pero puede que tu vivas en el sud este, otra amiga en el nor-oeste y otra en el oeste, quedar es bastante odisea, y no es difícil que se cambie una cita varias veces ya sea por lejanía, por falta de tiempo, o por pereza, por lo que las relaciones sociales se hacen un poco difíciles, y lo de “me paso un rato por tu casa” sea casi inexistente.
Con esto no quiero quitarte la idea de la cabeza de que vayas a Londres, lo que pretendo es que sepas el precio que vale en cuestión de confort, evidentemente si puedes permitirte un lugar para ti solo, tu confort aumentará bastante y podrás llevar una vida muy parecida a la que llevarías en España, o incluso mejor ya que lo profesional te acompañará.
Si no es el caso, intenta mejorar tus condiciones lo mejor posible con zonas agradables (Londres está lleno de preciosos parques), buscando casa cerca del trabajo o con buena conexión de transporte, intentando compartir casa con menos personas o procurar que sea con amigos, y cerca de comercios para que no tengas que darte grandes caminatas para hacer la compra.
Al final, a todo se acostumbra uno, y Londres es una ciudad capaz de darte todo lo que a tu aspires profesionalmente, por lo que si te lo montas bien, puedes llegar a tener buena calidad de vida.
Si todo eso no funciona, no te plantees automáticamente volver a España, yo optaría por cambiarme de ciudad, hay otras opciones como Bristol, Manchester, Liverpool, Leeds, Newcastle, Edimburgo o Glasgow, donde el precio del alojamiento es más barato, y aunque los sueldos bajan en consecuencia, puedes llegar a tener mejor calidad de vida, que es por lo que yo me he decantado recientemente.
¿Y tú? ¿Has cambiado de ciudad recientemente? ¿Te has vuelto a España porque no soportabas Londres?
Contadme vuestras experiencias en forma de comentario 🙂
See you soon!
Ayy Mariflori, ¡¡¡que me quieres cagar!! jajajajaja
Yo ya he tenido eso en cuenta, además de que ya me avisaste en persona. Lo que peor llevaré será compartir, el sol y no tener a mis amigos cerca, creo que el resto será más que tolerable para mi.
Lo de compartir no me queda otra, pero en cuanto al sol lo pienso solucionar comprandome una lámpara de luz (que no quiero deprimirme!!¬.¬UU y lo de la compañia pues haciendo mil planes con Meetup (oohhh es genial cuantas cosas se pueden hacer allí!!). Sino me pondré a hablar sola como la locas en alguna esquina y seguro que alguno se me “pega a rueda” jajajaja
Me pasaré por aqui a ver que comentarios despotricadores deja la gente…jijijiji
Chu!!!
Caro!!!! No te quiero cagar jaja al contrario, así ya no te sorprendes cuando vengas, si alguien es muy escrupuloso con algunos de los puntos anteriores, mejor que se plantee las cosas. Hay muchas formas de vivir en Londres, por eso sabiendo los lujos que se pierden, puedes montarte tu vida en consecuencia. Tengo amigas que viven con amigas y están de lujo y pagan poco de habitación (alquilar una casa entera con amigas sale más barato y es mejor opción). QUé es eso de MeetUp? Acabo de googlearlo y tiene muy buena pinta! También hay en Edimburgo!! Siempre me enseñas cosas Carolina 🙂
Útil y acertado! En mi caso emigré con 18 años (ahora ya casi con 30) sin tener ni idea de todo esto… me gasté el presupuesto de 2 meses en 2 semanas…y comparti casa con 18 personas …vamos que hubiese agradecido un blog de referencia en aquella época !
Gracias Krys, hay cosas que son imposible saberlas antes de llegar, como todas estas cosas que comento, asi que si dentro de la posibilidad de uno puede prevenirlas, y llegar a vivir con más confort, mucho mejor. Muaaaa
llevo 2 años viviendo en Londres, y de momento creo que seguire aqui algo mas, pero lo clavas con cada uno de los puntos,jaja es dificil no sentirse identificado, pero bueno como bien dices es el precio que se paga en Londres cuando realmente se viene un poco a la aventura y con presupuestos reducidos!!. por curiosidad que ciudad elegistes para cambiar? me lo estuve planteando, porque el proyecto que tengo en mente ahora no lo tengo aun decidido y puedo optar a un cambio, y siempre viene bien oir de otros sitios y opiniones! gracias!!
Hola Antonio! Muchas gracias por tu comentario 🙂 Si yo creo que en mayor o menor medida esos pequeños “lujos” los hemos echado de menos en algún momento, sobretodo si compartes casa. Pues después de un año me he venido a Edimburgo, reunía las condiciones que yo buscaba, costa cerca, montaña cerca, ciudad con actividad tanto empresarial como turística, y sobretodo porque era una ciudad pequeña. No quería macro ciudades, acabé un poco saturada del transporte de Londres (aventuras en el metro a diario), y aunque Edimburgo es grande, es más manejable. Lo del trabajo no sé aun muy bien como anda porque llevamos aquí dos semanas y para buscar trabajo cualificado la cosa tarda, pero sí que es verdad que hay menos movimiento que en Londres, donde hay ofertas de todo (también es normal, es una ciudad más pequeña). Espero haberte ayudado! Un saludo
Voy a escribir un post como ese sobre cosas que se pueden y no se pueden hacer en Bogotá.
Buen post
Haz ese blog que un “bogotano” como yo te seguirá!! Aunque echo de menos muchas cosas de España jejeje.
Nunca se tiene todo perfecto!
Bueno, yo también soy rolo y mientras planeo mi blog de viajes puedes leer el que he tenido toda la vida: http://www.mirincon.co
Un saludo!
Hola Daniel! Pásame el link en cuanto lo tengas listo, la experiencia de los que han pasado por ahí es la más valiosa. Ánimo con el post :):)
Me akuerdo de sekarme el pelo en la habitacion!!! Y las moketas verdes! Y es vdd ke no hay panaderias!!! Ke crack eres!!! Jijiji. Muaaa
Sí, tu habitación se convierte en tu aseo, tu salón, tu dormitorio y a veces tu cocina jaja Muaaaaaa
Muchas gracias, se ve que contestas todos los coments con mucho entusiasmo, el mismo que tiene tu post!!, mucha suerte en tu nueva aventura por Edimburgo!! y claro que ayuda siempre escuchar experiencias de los demas sobre todo cuando compartimos situaciones parecidas. 🙂
Gracias!! Ya os ire contando jeje suerte en Londres o donde sea 🙂
Ay guapuna!!!! Me ha gustado mucho este post! Yo me he venido a Murcia, que es algo que nunca habría pensado… Pero bueno… mas coche, mas barato, mas sol y mas tapitas 😀
Guille!!Ya lo ví en Facebook 🙂 Y eso? Murcia está muy bien, llueve poco pero está chulo, a mi me gusta :):) Gracias por tu comentario. MUAAAA
Leyéndote me has hecho recordar lo que fue para mí cambiar de Colombia a España. Muchas cosas para bien, otras para mal, pero en general es un cambio que hace que veas la vida de otra manera, que sepas hasta dónde puedes aguantar por conseguir tus sueños y qué definitivamente no estás dispuesto a “vender” a cambio de un “mejor sueldo”…
Muy buenas perspectivas, un día de estos escribiré sobre lo que fue cambiar para mí, aunque fue hace tanto tiempo que ahora tendría que hacer algo como lo que pierdo si dejo España y regreso a Colombia jajaja
Un abrazo,
Es verdad Diana, igual puedes hacer la “ida y vuelta”, como hace tanto de aquello igual te salen más cosas con las dos vertientes jeje. Tengo curiosidad por leer ese artículo, las cosas del día a día que echabas de menos en España cuando viniste de Colombia, y en Colombia, ya habiendo vivido en España. Muaaaaaaaaaaaa!
Cuantas verdades! Y con cuánta gracia las cuentas 😉 La verdad es que yo no me voy a quejar… En Edimburgo se vive bien y yo de aquí no me muevo!
Un abrazo grande
Hola Patricia!! LLevamos aquí unas 3 semanas y de momento de lujo, lo de poder ir a los sitios andando esta genial, y lo mejor de todo no tener que compartir casa jeje. Un abrazooo!!!! Por cierto a ver si quedamos 🙂
[…] Los 12 lujos de los que debes prescindir si emigras a Londres […]